Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Taboulé {Retomar la rutina}

Final de agosto. Fiesta mayor en mi ciudad. Últimos coletazos de estas maravillosas vacaciones con mi familia.

El lunes retomaremos la rutina, pero atrás dejamos grandes momentos de risas, de amor, de felicidad... Estos momentos ya forman parte de nuestra vida, son nuestro tesoro más preciado. Ahora toca vivir otros instantes, quizás menos intensos, pero que también llenaran nuestro increíble cofre del tesoro de los recuerdos.

Y para empezar el nuevo curso, os dejo con una receta que nos ha acompañado en algunos encuentros veraniegos. Una receta que me encanta por su frescor, su exotismo y, como no, porque es sanísima. Además, es muy versátil porque puedes poner de todo tipo de verduras, hortalizas, frutas... una receta ideal para dar un final feliz a aquellos restos que tenemos y no sabemos que hacer con ellos.

He tenido la posibilidad de hacer el taboulé con bulgur (siempre lo había hecho con cuscús o quinoa). El auténtico bulgur es trigo germinado y partido. Me ha encantado! Es tan rico a nivel organoléptico como nutricional. Os animáis?


INGREDIENTES:

150 gr de bulgur *
Agua (según indicaciones, yo puse 375 ml)
2 zanahorias *
1 tomate *
1 pepino *
1 pimiento verde *
1 cebolleta *
1 manzana *
2 limones *
Hojas de menta (al gusto, yo pongo unas 10 hermosas) *
Aceite de oliva virgen extra y sal.

* Productos ecológicos

Cocer el bulgur según indicaciones (yo herví el bulgur junto con el agua y un poco de sal durante 6 minutos y lo dejé reposar todo tapado 10 minutos más). Añadir un poco de aceite y mezclar bien. Reservar.

Picar las verduras/frutas/menta (menos el limón) en pequeños cubos.

Mezclar los cubitos con el bulgur, junto con el zumo de los 2 limones. Meter en la nevera y servir bien fresco.

SALUT!





lunes, 21 de mayo de 2012

Huevos rellenos (y buhevitos)

Cuando empecé con el blog, mi intención era recopilar las recetas de casa, las recetas que más nos gustan. La receta de hoy, los huevos rellenos, es una de las que no podían faltar.

Siempre le digo a Ju que no va a heredar mucho... Pero que el blog es suyo!!! jajajajaja Y en "su" blog no puede faltar una de sus recetas favoritas. Le encantan!!! Y aprovechando que el Memòries d'una Cuinera nos propone este mes huevos rellenos.... en blanco y en botella, verdad?

Y, ya que los hacía, hice huevos con forma de búho para los peques... alucinaron!!! ^__^ Y si encima los ponemos encima de una cama de patatas cocida y tomate.... mmmmmmmm




Ingredientes:

8 huevos ecológicos cocidos
2 latas de atún
Mahonesa i ketchup casero
Para decorar: olivas rellenas, surimi, zanahoria.... Al gusto!

Cortar los huevos por la mitad. Sacar las yemas, chafarlas con el tenedor y mezclarlas con el atún, mayonesa y ketchup al gusto. Volver a rellenar las claras con la mezcla y decorar. Hay veces que a la mezcla de yema y atún les pongo surimi a trocitos i/o olivas a trozos...

PD-> Ju, espero que leas esto cuando seas mayor y quieras hacer los huevos rellenos de la mama. Entonces, recuerda que hoy (21/5/12) y siempre T'ESTIMO VIDA MEVA!!!!





SALUT!

sábado, 14 de enero de 2012

Ensalada tibia de alcachofas confitadas con ibérico, piñones y más

Como ya sabéis, me encanta cocinar productos de temporada. Y ahora es tiempo de alcachofas!!! Una verdura que siempre había odiado (no me lo puedo creer!!!).

De pequeña no me gustaban nada... y un día, con unos 20 añitos (uf!), las probé a la brasa y me encantaron!!! Desde estonces se han convertido en una de mis verduras preferidas...

Además, son las protagonistas del reto que nos proponen Xocolata Desfeta y els Fogons de la Bordeta en su ya famosa Recepta del 15. Ideal!!!

Tenía tantas recetas con alcachofas que no me decidía... Y, un día, buscando un restaurante para una comida con los amigos me encontré en una carta un plato parecido a éste... ^___^


Ingredientes:

Hojas de lechugas variadas, espinacas baby y rúcula de mi maceto-huerto
5 alcachofas ecológicas grandes (y con el corazón bien apretado)
50 gr de tomates deshidratados (rehidratados en aceite de oliva virgen extra con un diente de ajo desde la víspera)
Jamón ibérico (al gusto ;-))
50 gr de piñones de mi montaña querida
1 l. aceite de girasol (que podremos colar y reutilizar)

Para la vinagreta de cebollino:

El aceite de la rehidratación de los tomates
La mitad de la cantidad de aceite de vinagre balsámico ecológico
Pimienta negra
Sal
Cebollino

Pelar las alcachofas hasta obtener el corazón. Ir introduciendo los corazones en el aceite de girasol a muy baja temperatura (que no hierrba) para conseguir que se vayan confitando... Yo las dejé un par de horas. Las dejé toda la noche en el aceite y al día siguiente las colé y las desengrasé con un papel de cocina. Al momento de montar el plato, meterlas en el micro medio minuto para que cojan un poco de temperatura.

Preparar las hojas de lechuga y más (os recomiendo al 100% tener una centrifugadora). Ponerlas en el plato y colocar las alcachofas.

Picar el tomate y ponerlo por encima. Al igual que los piñones (previamente tostados en una sartén) y el jamón ibérico.

Para la vinagreta. Triturar todos los ingredientes y aderezar al gusto.





SALUT!

martes, 20 de septiembre de 2011

"Empedrat" con quinoa

"Que el ritmo no pare, no pare, no. Que el ritmo no pare..." Tremendo!! Uf! Pero parece que empiezo a ver la luz.. jijijijijiji Los mellis ya se pasan hora y media solos en la guarde!!! Y no os podéis imaginar lo que me cunde ese tiempo!!! jajajajaja Y que conste que no lo utilizo sólo en la cocina... qué encima estamos con cambios en casa!!!! Si éramos pocos.... ;-)

Pero bueno, lo importante es que los peques ya están incluyendo el "cole" en su rutina habitual. Ju hace tiempo que lo tiene incluido... y eso que este año no quería que se acabaran las vacaciones!!!

Y hablando de vacaciones... ya se acaba el verano!!! Ya nos hace falta una chaquetilla por la mañana, nos tapamos por la noche... así que hoy os propongo una ensalada, para ir acabando las recetas veraniegas y ponernos con el horno y los pucheros ;-)

Esta ensalada es una de las favoritas en casa y admite mil variaciones!! Esta vez con quinoa, un cereal muy sano y que combina con todo! ^__^



Ingredientes:

200 gr alubias y garbanzos cocidos (Yo los cuezo con la olla rápida pero los podéis utilizar ya cocidos)
50 gr quinoa ecológica
1 tomate ecológico
1 pimiento verde ecológico
1 cebolleta ecológica
1 zanahoria ecológica
1 mazorca de maíz ecológica desgranada (también se puede comprar maíz dulce ^_^)
Sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y vinagre de manzana ecológico

Lavar muy bien la quinoa con abundante agua y luego cocerla unos 20 minutos o hasta que rompa el grano.

Cortar a daditos las verduras. La cebolla la dejo media horita en vinagre para que no piquen. Mezclar las verduras con las alubias, los garbanzos, el maíz y la quinoa.

Hacer una vinagreta con el aceite de oliva y el vinagre (3 partes de aceite por una de vinagre) y salpimentar. Añadir y disfrutar ;-)


SALUT!

lunes, 8 de agosto de 2011

Pastel frío de jamón y gruyere, parte de una comida genial!!!

Este fin de semana fuimos a comer a casa de nuestros amigos de la montaña. Éramos bastantes, así que decidimos que cada uno traería alguna cosa. En la foto podéis ver lo que nosotros llevamos. Durante esta semana os iré poniendo todas las recetas ;-)

No hace falta decir que la comida fue genial. Muy divertido!!! Y es que no hay nada mejor que comer en buena compañía ^___^

Aquí podéis ver nuestra aportación: Ensalada de lentejas con salmón, otra por jamón serrano, un pastel frío de jamón york y gruyere, unas rocas de chocolate al jengibre y un bundt cake de lima-limón.



Y aquí, el platillo del buffet salado que organizamos entre todos!!! ;-)



Hoy os dejo con el pastel frío, porque la ensalada de lentejas ya la colgué en el blog (si os interesa, la podéis encontrar aquí).



Ingredientes: (fuente: Un poquito de Rocío)

1 pan de molde casero, siguiendo la receta del simple milk loaf de Dan Lepard. Podéis ver una adaptación aquí
Jamón york (yo utilicé unos 400 gr)
Queso gruyere (utilicé unos 250 gr)
Leche de productores locales hervida con nuez moscada
4 rodajas de piña ecológica natural

En un molde de cake, untado en aceite de oliva y cubierto con un poco de azúcar, poner lonchas de jamón dulce, forrando el fondo y los laterales. Hacer una base de rodajas de pan mojadas ligeramente en la leche.

Cubrir la base de pan con jamón york, luego con gruyere, otra base de pan mojado en leche, jamón y gruyere. Poner otra base de pan, la piña y cerrar el "paquete" con el jamón que ha sobrado de cubrir los laterales.

Meter al horno unos 15-20 minutos a 180º. Se puede comer en caliente, tibio o frío... de cualquier modo está buenísimo!!!!



SALUT!

miércoles, 15 de junio de 2011

Rollitos de verano

No, no estoy hablando de las relaciones pasajeras que suceden en esta estación del año ;-)

Estoy hablando de unos rollitos de pan de molde casero rellenos de lo que más os venga de gusto... Eso sí, sólo hay una condición, que el relleno sea fresquito!!!

Esta vez los he hecho de dos formas:
  • Con lechuga, salmón y nueces
  • Con guacamole
Una cena rápida y divertida para toda la família!

Cambiando de tema! Esta noche tengo un curso de cocina en mi restaurante preferido!!! Yo os he hablado de él: es el primer restaurante Km 0 de mi comarca... Estoy súper emocionada!!! El tema de hoy: platos veraniegos y coca de Sant Joan!!! Ya os contaré...



INGREDIENTES:

Pan de molde casero
Mayonesa casera
Lechuga y escalora ecológica
Salmón ahumado
Nueces ecológicas
2 aguacates ecológicos
Tomate raff ecológico
1 cebolleta
Pimienta, sal, salsa tabasco

Cortar las rebanadas necesaria del pan de molde casero y quitarle la corteza (luego va genial para un pudding de pan). Poner una rebanada entre papel vegetal y pasar el rodillo por encima hasta obtener una lámina bien fina.

Para los rollitos de salmón: untar la lámina de pan con mayonesa casera y poner hojas de lechuga, láminas de salmón ahumado y nueces picadas. Enrollar.

Para los rollitos de guacamole: pelar el aguacate y chafarlo con un tenedor. Salpimentar, poner unas gotas de tabasco (como era para adultos fue un pelín más picante) y mezclar. Añadir la cebolleta muy picadita y mezclar de nuevo. Untar la lámina de pan con esta mezcla y poner rodajas de tomates muy finas por encima. Enrollar.





Ésta es mi aportación al HEMC de este mes, donde Sonia de L'Exquisit ha propuesto un tema tan divertido como la comida enrollada.

SALUT!

Ensalada de quinoa

Hoy es día 15, así que toca la Recepta del 15!! Ésto no se me pasa... jajajajaja... Qué cabeza la mía!!!!

El reto que este mes ha propuesto Els fogons de la Bordeta va sobre ensaladas. Un tema apasionante!!!

Hacía tiempo que quería probar la quinoa, un supercereal que aporta el doble de proteina que cualquier otro cereal y que también contiene 10 aminoácidos esenciales... vamos un portento de alimento!!! Y ha superado con creces el reto: nos ha encantado!!! Ya tenemos otro alimento nuevo en casa ;-)

Ah! y al ser pequeñito es ideal para los mellis, que ahora estamos en pleno proceso de dejar el puré y se agobian con trozos grandes... Por cierto, ayer empecé la operación "fuera-pañal"... por ahora un desastre!!! jajajajaja



INGREDIENTES(para dos buenas ensaladas): (fuente: Pequerecetas)

50 gr lechuga ecológica romana picada
50 gr escarola ecológica picada
100 gr de garbanzos cocidos
1/2 pepino pelado y picado
100 gr quinoa ecológica
75 gr pistachos tostados (hay que pelarlos!! jajajaja)
1/2 cebolla ecológica finamente picada (yo la tuve en remojo con vinagre para bajar el picor)
3 kiwis ecológicos
1 naranja ecológica
1 chorreón de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de sal
Una pizca de pimienta

Hervir abudante agua con sal y añadir la quinoa. Dejarla cocer unos 10 minutos (hasta que el grano se deshaga) y enfriar y limpiar abundantemente.

Poner la lechuga, la escarola, los garbanzos, el pepino, la quinoa, los pistachos y la cebolla en una ensaladera y mezclarlos.

Pelar y cortar los kiwis a rodajas y colocar en la parte superior de la ensalada.

Usando un rallador rallar toda la piel de la naranja en un bol pequeño. Cortar la naranja por la mitad y exprimir el zumo. Añadir el zumo a la piel de naranja. añadir el aceite de oliva, la sal y la pimienta y batir vigorosamente.

Echar el aliño de zumo sobre la ensalada y mezclar bien antes de servir.






SALUT!

miércoles, 1 de junio de 2011

Ensalada de 3 quesos con brotes de col lombarda

Uf! Creo qu aún estoy babeando de la inundación de chocolate de ayer en la blogosfera... mmmmmmm.... es mi debilidad!!! Así que hoy toca una ensalada para compensar! Y es que, a 1 de junio (por favor, como pasa el tiempooooooooooo), ya son las estrellas indiscutibles (en lo que a cenar se refiere en casa...)

Y de ahí la mala calidad fotográfica!!! Por ser las estrellas de la cena!!!! Y es ya es difícil hacer fotos con una cámara de lo más normal, pues imaginaros de noche!!! Y después veo esas fotos tan fantasticas que hacéis... y es que me dan ganas de llorar!!! jajajajajaja

Pero bueno, vamos a la receta! Desde que me compré una germinadora, en casa ya no compro brotes, los cultivo. Además, tengo la gran suerte de poder comprar semillas ecológicas, con lo que esos brotes aún me saben más a gloria!!! ;-) Me encanta ver como crecen!!! Parece magia!! En dos días ya han nacido los brotes y los ves crecer y crecer... totalmente recomendable!!! Ah! Y una experiencia fantástica para los niños!!!



INGREDIENTES (para 2 ensaladas):

Lechuga ecológica morada
1 tomate
75 gr de brotes de lombarda
1 manzana ecológica Fuji pelada y en dados
50 gr de queso de Burgos en dados
50 gr de queso de oveja semicurado en dados
50 gr de emmental en dados
Un puñado de nueces ecológicas

Para la vinagreta:

1/2 cucharadita de orégano de mi maceto-huerto
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de miel artesana
75 ml de aceite de oliva virgen extra
Zumo de una mandarina ecológica
Zumo de un limón ecológico

Elaboración: bien simple! Poner los ingredientes de la ensalada en un plato / ensaladera / bol y aliñar con la vinagreta (batir los zumos con las especies y el aceite).



SALUT!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Ensalada de cuscús y mango con menta

He dejado al horno temblando!!! Y el pobre no sabe que mañana le espera otro duro día!!! jajajaja

No sé cómo lo voy a hacer cuando la calor apriete... pero será difícil, por no decir imposible, no hornear pan, galletas, bizcochos, magdalenas... Y es que en casa no compramos nada de éstas cosas!!! Todo se andará...

Para hoy, os traigo una ensalada para estos calores con un toque fresco... Ya me diréis que os parece.



INGREDIENTES: (para 2. Receta de "Dinars de tàper" de l'Ada Perellada)

150 gr de cuscús ecológico
10 hojas de menta pequeñas del macetohuerto
1 mango ecológico
Zumo de 1/2 limón ecológico
2 pimientos del piquillo
50 gr de olivas verdes deshuesadas
AOVE
Sal y pimienta

Hidratar el cuscús siguiendo las indicaciones del fabricante. Añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra para separar los granos. Reservar.

Triturar la menta con el aceite, añadir el zumo de limón y salpimentar. Reservar.

Triturar las olivas verdes. Pelar el mango y cortarlo en daditos. Cortar los pimientos a dados también.

Mezclar los ingredientes y aliñar con la vinagreta de menta.





SALUT!

viernes, 6 de mayo de 2011

Ensalada de lentejas y mucho más...

Cómo me gustan las ensaladas!!! Cuando hay un poco de sol ya me vienen ganas de comer fresquito. Y ésta es una de las ensaladas preferidas de la familia!!! Lo malo es que tengo que hacer dos versiones: la que lleva salmón para S. y Ju y con jamón serrano para mí... Maldita alergia!!!! ;-)


INGREDIENTES: (para 3 buenas ensaladas)

3 puñados de lentejas pardinas ecológicas (en casa aún voy con los puñados, como las abuelas!!!)
1 puñado de arroz
Hojas de lechugas ecológica
1 tomate de ensalada
1 aguacate
Maíz
Brotes de soja ecológicos (de semillas ecológicas y germinados en casa ^__^)
Salmón ahumado o, para los alérgicos al pescado, jamón serrano

Para la vinagreta de mostaza y cebolla:

1 cebolla ecológica pequeña
1 cucharadita de mostaza de Dijon
50 ml de aceite de oliva virgen extra, o al gusto ;-)
30 ml de vinagre ecológico, o al gusto ;-)
Sal y pimienta

Hervir las lentejas con el arroz en agua ligeramente salada. Cuando estén tiernas (unos 20 minutos) colar y reservar.

Mientras, picar pequeñito los ingredientes en un buen bol. Yo lo hice así y luego puse en cada plato el salmón o el jamón, aunque lo mejor es mezclarlo todo junto.

Emplatar y poner vinagreta al gusto.





Esta receta es mi aportación al concurso que ha organizado Cristina de La cocina de Cristina.

SALUT y feliz finde!!!!

martes, 1 de marzo de 2011

Ensalada tibia de habitas y panecillos

Hoy sí que continuo con la comida del sábado con Edelwita. Ella ya está en Madrid, pero gracias a internet es como si estuviera a mi lado... ains... lo único que nos falta es poder tomarnos una infusión juntas a media tarde!!! jajajaja

Pues sigo con la comida... En la última entrada os presentaba parte del aperitivo: los minimuffins salados.

De primer plato, una ensaladita. Es la primera que pongo en el blog y eso que somos unos adictos a las ensaladas!!!! Ésta es una de mis favoritas! Y el contraste frío-caliente le da un puntito... ah! Y lo mejor, en mi opinión, es la vinagreta...

La acompañamos con unos panecillos de harina multicereales (esta vez comprada) de la marca Francine. Estaban buenísimos!!!

Ensalada tibia de habitas

Ingredientes: (para 4-5 personas)

200 gr lechuga
25 tomates cherry
Media lata de maíz tierno
2 botes de habitas en aceite de oliva
150 gr de bacon
Vinagre de manzana
1 cucharadita de Mostaza de Dijon
Media cebolla pequeña
Sal y pimienta

Hacer una base con la lechuga cortada en juliana o en trocitos pequeños. Añadir el maíz por encima y los tomates cherry.

Colar las habitas y reservar el aceite. Poner las habitas encima del maíz. Reservar (no en nevera).

Mientras se pone a freír el bacon cortado a trocitos, preparar la vinagreta: poner en un recipiente el aceite de oliva de las habitas, la mitad de esta cantidad de vinagre, la mostaza, la cebolla y sal y pimienta. Batir y reservar (no en nevera).

Poner el bacon frito encima de la ensalada y la vinagreta en una salsera.


Panecillos multicereales

Ingredientes:

500 gr de harina multicereales Francine
325 ml de agua
10 gr de sal
10 gr de levadura fresca

Mezclar los ingredientes y amasar unos 10 minutos, hasta conseguir una masa elástica y lisa. Dejar reposar una hora.

Dividir la masa en 8-9 partes. Dejar reposar 5 minutos para relajar el gluten. Dar la forma de panecillos y poner sobre papel vegetal en la bandeja del horno. Dejar reposar, tapados con un trapo húmedo, una hora o hora y media, hasta que doblen su volumen.

Greñar y poner al horno a 240º durante 10 minutos (yo pulverizo agua cada 3 minutos). Bajar el termostato a 200º y dejar 15 minutos. Bajar a 180º y dejar otros 15 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla.




SALUT!