Hace días que no encuentro tiempo para mucho... En el trabajo voy a tope y en casa no doy a basto: necesito vacaciones!!! Sólo de pensarlo se me ilumina la mirada... Pero ahora el ritmo es frenético! Sarna con gusto no pica, así que seguiré preparando los regalos de navidad handmade mientras me quito horas de sueño ;-)
Menos mal que mis amigas retadoras no me dejan que olvide el blog. Blanca nos picó, otra vez, y tocó hacer un panettone. Quería hacer uno de masa madre, pero... gggggrrrrrr... no puedo con ella!!!! Para evitar frustraciones aseguradas, me puse a hacer uno similar al que suelo hacer (lo tenéis aquí) pero de chocolate.... mmmmmm.... buenísimo!!!
Gracias chicas por retarme! El blog os lo agradece de corazón ^_^ Os dejo con sus panettones, a cual mejor:
Teresa de Aurea's Kitchen
Blanca de Menjar a CalaBlanca
Vivi de Hoy Cocina Vivi
Cris de El Placer deCocinar
Paz de Galletas Mamipaz
Isabella de La Rana de Azúcar
Chus de Siguiendo aNenalinda
Ángeles de Sweet Cakes
Mari de Las dulcesrecetas de Mari
Evelyn de Cocina para Burros
Aprovecho para desearos unas felices fiestas y un próspero año nuevo!!!
INGREDIENTES:
Poolish:
100 gr de harina de fuerza *
100 ml de leche tibia *
1 gr de levadura fresca
Para la masa:
Los 200 gr de poolish
230 gr de harina de fuerza *
20 gr de chocolate amargo en polvo
2 huevos medianos *
60 gr de azúcar *
60 gr de mantequilla *
80 gramos de gotas de chocolate *
7 gr de levadura fresca
2,5 gr de sal
Una cucharada de agua de azahar
* Ingredientes ecológicos o caseros.
Preparar el poolish la noche antes: mezclar la harina con la leche y la pizca de levadura. Tapar con un plástico y dejar fermentar 10-12 horas a temperatura ambiente.
Al día siguiente, añadir los huevos, el azúcar, la sal, la levadura, el agua de azahar y la harina, y amasar . Cuando la masa esté lista (fina y elástica), añadir la mantequilla a dados a temperatura ambiente y amasar hasta que quede bien integrada.
Cuando la masa esté lista agregar las gotas de chocolate. Amasar de nuevo hasta que la masa supere la prueba de la membrana (coger un trozo y estirarlo sin conseguir que se rompa, formando como una capa translúcida).
Dejar fermentar, tapado, a temperatura ambiente hasta que triplique su volumen (unas 3 horas en mi caso).
Formar una bola y meterla dentro del molde, que habremos atravesado con dos palillos largos de madera cada uno (para después poder enfriarlo colgado boca abajo con más facilidad). Dejar fermentar de nuevo, yo esta segunda fermentación la hice en nevera (toda la noche).
Precalentar el horno a 210º. Hornear 30 minutos a 180º, vigilando que no se tueste demasiado (yo sólo puse el horno abajo). Si vemos se está tostando demasiado, cubrir con papel de aluminio.
Enfriar colgado boca abajo, un mínimo de dos horas.
SALUT!