Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

Mermelada de moras {wild food}

Me encanta sentir el aire de la montaña. Ir de excursión con mi marido y mis hijos a recolectar es lo mejor del otoño! Setas, higos, piñones, avellanas... y las maravillosas moras... mmmmm!!!

En casa nos encantan! Frescas para coger fuerzas mientras estamos de excursión, congeladas para el resto del año poner en deliciosos bizcochos, en licor (os dejo una receta deliciosa aquí) y el resto en mermelada. Es la favorita de mi hijo, así que tengo un buen surtido ;-)

La primera vez que hice mermelada de moras seguí una receta de un libro que no recuerdo. Demasiado dulce y pasada por el chino para quitar las semillas (uf! además, super laborioso). Al final, en casa me dijeron que estaba buena y que: dónde estaban las semillas? Y es que nos encanta encontrarlas!! Así que la siguiente vez se simplificó mucho el proceso ^_^


INGREDIENTES:

1 Kg de moras limpias y secas *
1 limón *
300 gr de azúcar integral *

* Productos ecológicos

Mezclar los ingredientes, remover bien y dejar reposar toda la noche.

Al día siguiente, poner a fuego medio y cocer sobre unos 20 minutos. Triturar (y, si queréis, pasar por el chino) y envasar.

Yo envaso en botes bien esterilizados y los pongo llenos y boca-abajo. El vacío se hace solo. Este método sirve si vais a consumir la mermelada en unos tres meses. Si queréis que dure más, al baño María ;-)

SALUT!

sábado, 22 de junio de 2013

Mermelada de cerezas {Sorteo}

Cómo nos gusta la fruta de temporada!!! Acaba de llegar el verano e ir al mercado y ver todos los puestos llenos de color es un lujo. Aunque tengo mis productores habituales, me encanta perderme e impregnarme de los olores de las frutas y las verduras frescas.

Hace un par de semanas hicieron acto de presencia las cerezas. En casa les encantan! Yo debo decir que no es mi fruta favorita... y más, cuando tienes que quitar el hueso a 2 kilos de ellas!!! Eso sí, deshuesadas me pierden ;-)

Con ellas hice una mousse, comimos frescas y el resto acabaron en esta rica mermelada que espero nos dure hasta el invierno, cuando el color rojo brilla por su ausencia.




La semana pasada os comentaba que quería celebrar muchas cosas con todos vosotros... así que, nos perdamos más tiempo! Como os he comentado al inicio del post, me encanta la fruta/verdura de temporada! Así que el mejor regalo que os podía ofrecer es una cesta de productos ecológicos.

Para ello, la empresa Freshvana, tienda on-line de frutas y verduras ecológicas, me ha ayudado a realizar este sorteo. Así que animaros a participar! Eso sí, el envío es sólo Peninsular :-(

Bases:

Para participar en el sorteo de esta cesta de 8 Kg de frutas y verduras, sólo tenéis que ser seguidores del blog y dejar un comentario en esta entrada (dejando vuestro correo). Tenéis de tiempo hasta las 24:00 del día 30 de junio de 2013. Al día siguiente publicaré el nombre del ganador/a en facebook (os dejo el enlace a la página) y me pondré en contacto con el afortunado/a. 

Animaros!!! Mientras, os dejo con esta delicia de mermelada...

INGREDIENTES: 

1 Kg de cerezas deshuesadas *
1 limón *
400 gr de azúcar moreno *

* Productos ecológicos

Mezclar las cerezas, el azúcar y el zumo del limón. Dejar reposar dos/tres horas (yo lo dejé toda la noche).

Poner al fuego y llevar a ebullición hasta que coja la consistencia de mermelada (unos 20 minutos). Ahora es cuando, si os apetece le pasáis la batidora o no.

Llenar los botes esterilizados con la mermelada y decidir:

- La vais a consumir en menos de 3 meses: tapar y poner boca abajo unas 12 horas. Se hará el vacío.

-La vais a consumir en más de 3 meses: hacer el vacío al Baño María.

SALUT!

martes, 12 de junio de 2012

Mermelada de fresas, cerezas y albaricoques

Estoy muy desconectada de la blogosfera... lo sé... pero tengo un motivo muy especial para estarlo. El poco tiempo libre que tengo lo estoy dedicando a la organización de la boda de mis padres!!! Después de una vida juntos han decidido casarse!!! Va a ser un gran día ^__^

Hoy os dejo con una de las últimas nuevas mermeladas que he hecho. Ya tengo la despensa bastante colmada de mermelada, pero ésta merece un trato de favor y es que está buenísima!!!





Las temporada de fresas está tocando a su fin (de hecho, la mermelada la hice con las pocas que quedaban en mi macetohuerto) y estamos en plena temporada de cerezas y albaricoques. En cuanto vi esta receta me llamó la atención y es que yo soy (era) de tomar mermelada monofrutal... Pero la combinación de sabores me ha despertado los sentidos!!! ;-)

Ingredientes: (fuente: Mermelades casolanes. 80 receptes que surten bé)

500 gr de fresas ecológicas
500 gr de cerezas ecológicas
500 gr de albaricoques ecológicos
450 gr de azúcar integral ecológica (en la receta 750 gr y de azúcar blanco)
1 limón ecológico

Deshuesar las frutas y cortar a trozos (yo hice trozos de la medida de media cereza y es que me encanta encontrarme tropezones en la mermelada).

Mezclar el azúcar, las frutas y el zumo de limón y dejar macerar 12 horas.

Poner en una olla a fuego medio y dejar cocer, removiendo de vez en cuando, más hacia el final de la cocción. En unos 20-25 minutos está lista, aunque depende del punto de gelatinización que más os guste.

Guardar en botes esterilizados. Y, como siempre os digo: Si es para consumo reciente, dejando los botes boca abajo toda la noche ya se hace el vacío. Si es para consumo prolongado, mejor hacer el vacío al Baño María.





SALUT!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Chutney de calabaza

Qué bien que sientan unos días de descanso!!! Aunque debo advertiros que mi cocina ha sacado humo!!! jajajaja Suerte que cocinar me relaja... ;-)

Hemos aprovechado estos días para hacer mil cosas... entre las que destaco, además de la cocina, decorar la casa, salir al bosque, leer, hacer pesebres para los respectivos coles... vamos, un no parar! Eso si, sin horarios y sin prisa, que por algo son vacaciones!!!

La parte negativa: es imposible ponerse al día de todos los blogs que visito!!! jajajaja Así que espero me perdonéis por mis ausencias pasadas, presentes y futuras... futuras porque sólo puedo hacer cosas por la noche y tengo muchos regalos que preparar, empaquetar... ya me entendéis, verdad? Eso sí, mis visitas están aseguradas ;-) Mil perdones y mil gracias!!!!

Y ahora vamos a la receta... y es que antes de irme de mega-puente os comentaba que había tenido en mis manos un cantidad enorme de calabaza. Pues hoy os dejo con otra receta, realmente sorprendente e ideal para combinar con carnes.




Ingredientes: (Fuente: Anita Cocinitas)

1 kg de calabaza ecológica pelada y limpia
3 peras ecológicas no muy maduras
3 tomates
2 limas ecológicas 
1 cucharada de mostaza en grano
1 cucharadita de cominos
1 cucharadita de granos de pimienta
4 anises estrellados
3 cayenas
1 vaso de vinagre ecológico de manzana
2 cucharadas de sal
175g de azúcar

Pelar la calabaza, las peras, los tomates y las limas. Cortarlos a cubitos.

Ponerlo todo en una cazuela grande a fuego lento junto con las especias, el azúcar, la sal y 1/2 vaso de vinagre.

Tapar y cocinar durante 1 hora, removiendo de vez en cuando.

Añadir el resto del vaso de vinagre y cocer 5 minutos más. Destapar y cocinar otros 20 minutos, hasta conseguir la textura/consistencia deseada. Ir moviendo porque se puede pegar!

Como este chutney lo tengo pensado utilizar en un tiempo relativamente corto (un par de meses), llené los botes (previamente esterilizados), los cerré fuertemente y les dí la vuelta para que hicieran sólos el vacío. Dejarlos así hasta el día siguiente.

Si se quiere conservar por más tiempo, hacer el vacío al baño María.




SALUT!

viernes, 14 de octubre de 2011

Mermelada de boniato y empanadillas dulces

Os gusta el cabello de ángel???? Sí! Pues tendréis que hacer esta receta para poder decidir qué os gusta más... y es que esta mermelada ha sido todo un descubrimiento!!!!  No las tenía todas conmigo pero esta mermelada va a ser una de las seguras del otoño... La hemos probado en empanadillas, en coca.. y está deliciosa!!! A nuestro gusto, mucho más buena que el cabello de ángel (que nunca he hecho casero... tendré que hacerlo para poder comparar justamente... jajajajaja)

Cuando Els Fogons de la Bordeta y Xocolata Desfeta propusieron el boniato para la Recepta del 15 de este mes, no pude disimular.... y es que el boniato me encanta!!! Hace tanto otoño... y cuando vives un otoño que parece verano, pues cualquier motivo otoñal se agradece ;-)



Para ser sincera, siempre he comido el boniato asado y en panellets... Por eso era todo un reto la recepta del 15 de este mes... En mi libro de mermeladas ví la de boniato y justo ese día, en la Magrana (la asociación de consumidores de productos ecológicos de mi ciudad) trajeron unos boniatos blancos para quitarse el sombrero... Blancos!!! Nunca los había visto!!! Son más dulces que los que conocemos... así que eran perfectos para la mermelada! ^___^




Ingredientes: (fuente.: "Melmelades Casolanes. 80 receptes que surten bé")

1/2 Kg boniato blanco ecológico
1/2 Kg azúcar
1 limón ecológico
1 canela en rama

Pelar el boniato, exprimir el limón y reservar el zumo. Guardar también la piel de medio limón.

Triturar el boniato junto con 500 cc de agua, el azúcar y el zumo de limón. Una vez triturado, añadir la piel de limón y la canela. Cocer a fuego muy lento unos 25 minutos (removiendo porque se puede pegar y sacando la espuma).

Retirar del fuego, sacar la piel y la rama de canela y volver a triturar. Dejar cocer 5 minutos más.

Envasar y hacer el vacío (si se piensa consumir a largo plazo, hacerlo mediante la técnica del Baño María, en caso contrario, cerrar bien los botes y dejarlos enfriar boca abajo toda la noche).

Me sobró masa de empanadillas (ya os colgaré la receta!) e hice unas cuantas con la mermelada sobrante!!! Simples a más no poder: rellenar la empanadilla, cerrarla bien, pintar con huevo y espolvorear azúcar moreno ecológico y canela. Al horno 10 minutos a 180º! Mmmmmmm....






SALUT! y feliz fin de semana!!!1

lunes, 3 de octubre de 2011

Mermelada de higos

Octubre????? No me lo creo!!!! Qué calor!!! Si parece que estemos en julio!!! No me extraña que no encontremos ni una seta... con las ganas que tengo!!! :-((((((

Otro maravilloso fin de semana en la montaña.... estoy enamorada del Alt Berguedà!!!!! Pero hoy os voy a hablar de mi segunda comarca catalana favorita: La Garrotxa!!! Para aquellos que me seguís desde hace más tiempo, os sonará... y es que es uno de los lugares donde suelo comprar mis "provisiones" ecológicas ^__^

Es una comarca llena de encanto, con parajes espectaculares... Es famosa La Fageda d'en Jordà: un rincón para perderse y más ahora.. que poco a poco se va instando el otoño (más bien, muy poco a poco...).

Hace poco que pudimos ir de nuevo a visitar a nuestros amigos: una pareja encantadora y hospitalaria a más no poder, con dos niños y una niña preciosos... con los que Ju y los mellis no se cansan de jugar. Además, pudimos degustar un menú espectacular en un lugar nuevo en Olot: La Quinta Justa. Totalmente recomendable!!!

Estos amigos tienen la suerte de vivir en una masía restaurada espectacular con un jardín / huerto que nuestros peques pudieron disfrutar de lo lindo. En este jardín hay una higuera que estaba repleta de higos... Así que nuestro amigo no lo dudó ni un instante: cogió una escalera y me llenó una caja.... qué delicia!!!!

Con estos higos, además de comerlos tal cuál, hice una de las mermeladas favoritas de la familia. Y como sobró un poco de mermelada.... pues también pudimos hacer unos yogures de higos.... mmmmmmm.....





Ingredientes: (Fuente: Melmelades casolanes: 80 receptes que surten bé)

1 kg higos (ecológicos, por supuesto ^__^)
250 gr azúcar
250 cc agua

Pelar los higos y cortarlos a cuartos. Ponerlos en un recipiente con el azúcar y el agua y dejar reposar 12 horas en un lugar fresco.

Poner la mezcla a fuego lento unos 20-25  minutos o hasta que tenga las consistencia deseada.

Como ya os he explicado en otras mermeladas, si queréis guardarla por mucho tiempo, lo mejor es esterilizar al baño María unos 15 minutos... si el consumo se preve más cercano, con dejar el bote con la mermelada caliente al revés durante una noche habrá suficiente.








SALUT!

miércoles, 10 de agosto de 2011

Bund cake de lima y limón

Bueno, hoy os dejo con la última entrega de la comida del sábado. Buscaba alguna cosa para acompañar el café y que tuviera un toque refrescante... así que me decidí por este bundt. Lo único es que me quedé corta... sale un bundt pequeñito... pero bueno, como dicen por aquí "Al pot petit hi ha la bona confitura!" (En el bote pequeño está la buena mermelada). jajajajaja

Totalmente recomendable! Ah! Y estoy en la cuenta atrás para irme de vacaciones!!!!! ^______^



Ingredientes: (fuente: Potingues y fogones)

100 gr harina blanca ecológica
30 gr almendras ecológicas
1 cucharadita de levadura
120 gr mantequilla a temperatura ambiente
30 gr azúcar glass
2 huevos ecológico
3 cucharadas de mermelada casera de limón (en la receta original se ponía una ralladura de limón)
El zumo de un limón ecológico
El zumo de 2 limas ecológicas pequeñas
1 cucharada de esencia casera de especias (tengo macerando en ron añejo: vainilla, cardamomo, canela y la corteza de un limón. Se puede utilizar a partir de las dos semanas de maceración)
50 gr. de azúcar

Engrasar el molde con mantequilla y espolvorear harina, quitando los excesos.

Tamizar la harina con la almendra triturada y la levadura.

Batir la mantequilla y añadir el azúcar glass, hasta obtener una mezcla de un color amarillo pálido.Añadir las yemas de huevo de una en una. Incorporar los zumos, la mermeladay las cucharadas de esencia. Mezclar bien.
 
Montar las claras a punto de nieve, con una pizca de sal y un poco del azúcar. Poco a poco añadir el azúcar restante hasta que quede bien montado.

Añadir la mitad de las claras a la masa de mantequilla con movimientos envolventes. Después, la mitad de la harina y mezclar igual. Acabar de poner suavemente el resto de claras y el resto de harina. Siempre con movimientos envolventes para no bajar las claras.

Verter en el molde y hornear unos 30-40 min a 170º. Probar si está bien hecho con un palillo.

Dejar enfriar 5 min. y desmoldar sobre una rejilla.
 
 
 
SALUT!

miércoles, 20 de julio de 2011

Mermelada de calabacín

Me estoy poniendo al día en esto de las nuevas tecnologías!!! Desde hoy, ya podéis encontrarme en facebook. Muchos de vosotros ya me conocíais por mi nombre pero no por el blog, así que a partir de hoy podemos conocernos doblemente... jajajajaja

En la barra lateral izquierda podéis encontrar el botoncito de "Me gusta"... ahí lo dejo ;-)

Y vamos a lo importante... Durante estas dos semanas en la montaña, mi amiga Muma tuvo la gentileza, amabilidad, generosidad y un largo etcétera de sinónimos, de regalarme un montón de calabacines del huerto de su padre. Unos calabacines impresionantes y de lo más ecológico!!!! Un regalazo!!! Gracias de nuevo Muma!!!!

Además de crema de calabacín para la cena (a los mellizos les encanta!), me puse a hacer una receta que tenía muchas ganas de hacer desde hacía tiempo... sólo tenía que esperar la temporada del calabacín. Total, que Muma me dio el empujoncito...

Es una mermelada exquisita!!! Combina perfectamente con carnes (un simple lomo a la plancha con patatas al horno se convirtió en un manjar!) pero me ha sorprendido gratamente al combinarla con queso. De hecho, el desayuno estrella de estas semanas en la montaña ha sido una torrada de pan con mermelada de calabacín con queso artesano (a poder ser, un queso con cuerpo y sabor). Lástima que ninguno de esos días pensé en hacerle una foto... y es que lo devoraba!!! jajajaja



Ingredientes, para 3 tarros de 400 gr: (fuente: "Melmelades casolanes. 80 receptes que surten bé")

1200 gr de calabacín ecológico
1 manzana ecológica
400 gr de azúcar (en el libro pone 1200 gr!!!)
1 limón ecológico
7 calvos de especia
200 cc de vino blanco

Lavar bien los calabacines. Cortar uno a daditos bien pequeños y el resto pasarlos por el rallador. Cortar la manzana a cuartos y quitarle el corazón.

En una olla poner los calabacines cortados, los cuartos de manzana, el zumo del limón y el vino. Dejarlo cocer unos 10 minutos a fuego lento. En la receta pone que se pase por la batidora todo, yo hice mi adaptación: no utilice la batidora y al final del proceso quité la manzana (que acabó dentro de un bizcocho...).

Añadir el azúcar y los clavos. Dejarlo cocer unos 20 minutos o hasta que tenga la consistencia de mermelada. Sacar la manzana y los clavos.

Envasarla en botes de vidrio esterilizados. Si es para un consumo relativamente immediato (un par de meses), con poner los botes bien tapados y calientes al revés toda la noche, nos será suficiente para hacer el vacío. Para un consumo posterior hay que hacer el vacío cubriendo los botes al baño María unos 15 minutos.

Nota importante: si se quiere almacenar por un largo período de tiempo, os aconsejo poner la cantidad de azúcar que dice la receta original. A mí me gustan las mermeladas poco dulces y hago poca cantidad para que no me duren mucho (los 3 botes que hice ya son historia!!!!)... en caso contrario, hay que poner todo el azúcar para que haga de conservantes y nos evitemos problemas de salud.




SALUT!

sábado, 21 de mayo de 2011

Mermelada de zanahoria y limón

Estoy en plan "mermeladera" total!!! Tengo la despensa a tope y aún algunas mermeladas por hacer... Pero qué gusto da abrir la despensa y ver esos potecitos llenos de algo tan rico... mmmmmm....

En St Jordi, S. me regaló un par de libros (nosotros hacemos la tradición diferente: él me regala libro y rosa y yo le regalo una botella de vino y una cena especial), uno fue "Melmelades casolanes. 80 receptes que surten bé" (Mermeladas caseras. 80 recetas que salen bien) y le estoy sacando su jugo.

El otro día mi tío me trajo un montón de zanahorias del huerto, más las ecológicas que había comprado, así que me junté con zanahorias para dar y vender... Total, que abrí mi libro y allí estaba la receta!!! Perfecto!!!

Es una mermelada muy fácil de hacer y el sabor es sorprendente!!! Me salieron cerca de 6 botes... Así que ya tengo para bastante tiempo ;-)

Aquí os dejo mi desayuno de ayer: un par de rebanadas de pan de molde de espelta integral (ecológica, por supuesto jejejeje) untadas en mi mermelada de zanahoria y mi vaso de leche de avena (eco! :-D) de rigor. Mmmmmmm....



INGREDIENTES:

1 Kg de zanahorias ecológicas peladas y limpias
600 gr de azúcar (en la receta pone 1 kilo!!!! Lo encontré exagerado... y es que las mermeladas no nos gustan muy dulces)
4 limones ecológicos
1 litro de agua

Poner las zanahorias, cortadas en rodajas, a cocer junto con medio litro de agua. Cuando estén tiernas, pasarlas por la batidora y reservar el puré.

Pelar los limones con cuidado, sólo queremos la piel amarilla, nada de blanca que amarga. Cortar la piel en tiritas finas.

Poner al fuego medio litro de agua y el azúcar. Remover hasta que se disuelva totalmente el azúcar. Incorporar las tiritas de piel de limón y el zumo de 3 limones. Llevar a ebullición hasta conseguir un almíbar (cocer hasta conseguir que al coger un poco de líquido con una cuchara y dejarlo caer, éste caiga con gotas alargadas y espaciadas). Añadir el puré y el zumo del limón restante.

Dejar unos minutos al fuego hasta conseguir la textura deseada (si os sale espuma, ir sacándola con una cuchara).

Envasar en botes de vidrio bien limpios. En este caso, 2 botes los cerré al vacío teniéndolos toda la noche boca abajo y los otros 4 los puse en agua hirviendo unos 20 minutos.




Ésta es mi aportación al blog "Memòries d'una cuinera" donde este mes lo han dedicado a las mermeladas y confituras.

SALUT!

domingo, 15 de mayo de 2011

Fresas: 2 tipos de mermelada y fresas al vinagre

Vaya tela con el Blogger!!! El viernes me fui de finde sin tener del todo claro que iba a pasar... parece que sólo he acabado perdiendo algunos de vuestros comentarios de la última entrada... snif, snif... Pero bueno, el mundo de las nuevas tecnologías es lo que tiene...

Yo tenía pensado planificar una entrada el viernes para esta mañana y voy a tener que hacer una entrada deprisa y corriendo... con la ilusión que me hace participar en mi primera Recepta del 15! Del blog: Els fogons de la Bordeta. Donde este mes las protagonistas son las fresas... Y para hacerlo, pues a todo lo grande: dos tipos de mermelada, a cual más buena, y la forma en que nos comimos los 400 gr y poco más de fresas de mi maceto-huerto. Éstas últimas no quería hacerles nada especial, porque lo realmente especial eran ellas: verlas crecer y coger ese color rojo pasión... mmmmmm....

Y para celebrar mi primera aportación a la Recepta del 15! Hoy nos hemos dedicado un super desayuno: croasanes acabados de hornear con mermelada de fresas al limón y con mermelada de fresas con vainilla. Una delicia! Y de postres: fresas al vinagre.




INGREDIENTES:

Para 3 botes de mermelada de fresas al limón:

1 kg de fresas (sin rabitos)
1 1/2 limones ecológicos
500 gr azúcar

Para 3 botes de mermelada de fresas con vainilla:

1 Kg de fresas (sin rabitos)
El zumo de un limón ecológico
500 gr azúcar
1 vaina de vainilla

Para las fresas al vinagre:

435 gr de fresas ecológicas
2 cucharadas de vinagre
50 gr azúcar
Helado de vainilla para acompañar

Mermelada de fresas al limón:

Picar las fresas, poner el azúcar y dejar macerar unas horas. Cuando hayan soltado todo el agua, poner en una olla al fuego, incorporar el zumo del limón y medio y poner, bien finita, la piel de un limón.

Dejar hervir unos 35-40 minutos o hasta que tenga la consistencia deseada.

Mermelada de fresas con vainilla.

Picar las fresas, poner el azúcar y dejar macerar unas horas. Cuando hayan soltado todo el agua, poner en una olla al fuego, incorporar el zumo del limón y la vaina de vainilla.

Dejar hervir unos 35-40 minutos o hasta que tenga la consistencia deseada.

Retirar la vaina de vainilla, abrirla y quitarle las semillas para incorporarlas a la mermelada.

En ambos casos. Envasar en botes bien limpios y:
  • si son para consumo rápido: poner el bote bien tapado boca abajo y dejarlo unas 12 horas para que haga el vacío.
  • si son para consumo largo: poner en agua hirviendo los botes bien tapados y cubiertos de agua, unos 15 minutos.
Fresas al vinagre.

Poner las fresas limpias con el azúcar y el vinagre y dejar macerar una hora mínimo. Acompañar con el helado de vainilla.






Mañana me paso por vuestras cocinas!!!!

SALUT!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Mermelada de mandarina con pan de molde de avena

Hoy dos por uno!!! Y no son rebajas!!! ;-) Hoy toca una entrada de un buen desayuno: sano, nutritivo, bueno... qué más se puede pedir!!!

Estamos a finales de la temporada de mandarina. Están muy dulces y a muy buen precio... que todo hay que mirarlo!!! Así que el otro día, en el mercado de mi ciudad, fui a mi frutero de confianza y compré para rellenar la despensa de mermelada... que la pobre lloraba por los rincones!!!

De los 3 kilos de mandarinas que compré, sólo llegaron a convertirse en mermelada 2!!! En casa nos encantan!!! Y encima, de los 6 botes de mermelada que hice, cuando me dí cuenta, ya habían desaparecido 3!!! Uno para mi madre, otro para mi suegra, otro para mi amiga... total, que o me espabilo o no le hago la foto!!! jajajaja

No hace falta decir que ésta es mi aportación al concurso que Señorita Mandarina ha organizado para celebrar sus 100 seguidores. Enhorabuena!!! Y hablando de concursos... ya tengo en mente uno!!! Pero creo que la blogosfera está un pelín saturada de concursos... así que me esperaré un poco para proponeros el mío!!! A ver si con un poco de suerte podemos celebrar los 200 seguidores!!!! jejejeje



INGREDIENTES:

MERMELADA DE MANDARINA: (para 6 botes de 400 gr)

2 kg de mandarinas (peso sin pelar)
2 limones pelados
800 grs azúcar
4 cucharadas de agua de azahar
1 manzana


Triturar las mandarinas peladas, menos dos que hay que triturarlas con piel.  Añadir los limones, el agua de azahar y el azúcar.
Poner al fuego y añadir la manzana cortada en cuartos (con piel y todo: es para que suelte pectina, un elemento natural para que la mermelada gelatinice, vamos un agar agar natural!). Dejar cocer hasta que coger la textura apropiada.

Sacar la manzana (con yogurt es un postre buenísimo) y meter en botes esterilizados, cerrar bien y dejar boca abajo toda la noche o 12 horas (es que la mermelada en mi casa se hace con nocturnidad y alevosía... jajajajaja)

VERSIÓN DEL SIMPLE MILK LOAF CON AVENA:

250 gr harina de fuerza
250 gr harina blanca ecológica
20 gr miel artesana
10 gr sal
12 gr levadura fresca
75 gr de copos de avena ecológicos + copos para la cobertura
350 ml de leche de soja
25 ml de aceite de oliva virgen extra

Tenéis la elaboración aquí (es mi primer post de pan de molde...)





SALUT!


miércoles, 9 de marzo de 2011

Magret de pato con manzana caramelizada y mermelada de cebolla

Hoy sí! Por fin puedo ponerme y entrar una receta de las que hemos podido degustar durante estas mini-vacaciones...

Ya tengo al peque mejor... eso sí, después de invertir muchas horas en urgencias y hacerle pasar un rato horrible!!! Menos mal que, al menos, hoy todo pinta mejor...

Así que me pongo a presentaros un plato medio dulce, medio salado... y es que nos encantan estas combinaciones!!! Aprovecho para participar en el sorteo que el blog "Sushi de jamón" tiene en marcha sobre esta temática. Espero que os guste... en casa, literalmente, arrasó!!!



Ingredientes: (para 3 personas y con raciones completitas)

Para el magret:

2 magrets de pato de Can Manent
Un chorrito de coñac
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta

Para la manzana caramelizada:

2 manzanas golden
Aceite de oliva virgen extra
Azúcar

Para la mermelada de cebolla:

4 cebollas ecológicas
Un tercio del peso de la cebolla pelada de azúcar

Para la salsa:

100 ml de agua caliente
1 pastilla de caldo de pollo

El primer paso es hacer la mermelada de cebolla para que se enfríe. Debo deciros que está tan buena, que en cuanto sea temporada me pongo a hacer botes y botes ;-)

Cortar la cebolla en juliana y añadir el azúcar. Dejar macerar un par de horas para que suelte el agua. Poner al fuego, muy flojito, y dejar que vaya caramelizando hasta conseguir la textura deseada. Yo estuve un par de horitas. Reservar.

Para el magret. Poner las piezas enteras salpimentadas en una sartén caliente con un poco de aceite, por la banda de la grasa. Dejar que se dore bien dorada la piel. Dar la vuelta y dejar dorar. Añadir el chorrito de coñac y dejar que se evapore. Reservar los jugos.

A nosotros nos gusta la carne de pato bien hecha. Así que sacamos la carne y la fileteamos. Luego la volvemos a poner en la sartén y le hacemos un vuelta y vuelta.

Mientras, en otra sartén, ponemos la manzana en gajos y un chorrito de aceite. Espolvoreamos con azúcar y dejamos dorar.

Mientras emplatamos, hacemos la salsa. Deshacer la pastilla de caldo en el agua. Poner en la misma sartén del magret, los jugos y la mezcla de agua y caldo. Dejar reducir un poco.


SALUT!