Mostrando entradas con la etiqueta Cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cereales. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Comidas sanas en 10 minutos {Fast Slow Food}

Últimamente tengo poco tiempo. Voy bastante liada con el trabajo, los niños, la casa... Intento mantener las rutinas que tanto me costaron instaurar en casa mientras estaba de excedencia: hacer pan, comida sana, repostería casera y saludable, cultivar mis propios alimentos, el blog... Ya no puedo con todo! El tiempo es un bien preciado que es incontrolable, pero si algo he aprendido con toda esta vorágine es que la felicidad, realmente, se encuentra en los pequeños detalles y la felicidad, por tanto, no depende del tiempo. Así que he optado por la calidad pros la cantidad ;-) Y soy tan o más feliz ^_^

En la cocina: más de lo mismo. Suelo cocinar por la noche para que mis hijos coman en casa, pero los viernes comen con los abuelos con lo que la noche del jueves suelo aprovecharla para hacer otras cosas. Lástima que S. y yo tengamos la mala costumbre de comer el viernes!!! jajajaja Ambos llegamos a casa sobre las 15:30 y con un hambre atroz! Así que toca comida rápida, fast food del bueno! Comidas que se hacen en 10 minutos y que llenan el estómago y el alma.

Quiero compartir con quien me lea la receta de nuestro fast slow food ;-)



Ingredientes:

Verduras *. En la foto ajos tiernos y acelgas. Pero hay mil combinaciones posibles: ajetes y champiñones, cebolla tierna y pimientos, tomate cherry y albahaca, cebolla y calabacín, zanahoria y remolacha, espinacas y ajetes... Según la temporada!
Cous-cous o fideos de arroz o legumbres cocidas o pasta fresca *. También es posible hacerlo con pasta, arroz, quinoa, espelta... Sólo hay que tener la precaución de tenerlas a punto antes (y esto ya no formaría parte de los 10 minutos... jajajaja). 
Aceite de oliva virgen *
Sal *
Especias al gusto *

* Productos ecológicos

Procedimiento rápido, rápido: Poner el agua a hervir en el hervidor. Mientras, pelar/limpiar las verduras y saltearlas en el wok. Poner el agua hirviendo con el cous-cous o los fideos y dejar reposar 5 minutos. Incorporar el cous-cous al wok y poner las especias al gusto. Me encanta poner jengibre y cúrcuma frescos y rallados! Para los necesitados de proteína animal, se puede poner un huevo. También se puede poner un chorrito de salsa de soja. 

Disfrutar de una comida sana, equilibrada, rápida y nutritiva.

SALUT!

jueves, 12 de septiembre de 2013

Tajín de pollo con pasas y búlgur con almendras

Aunque la receta original se llamara: tajín de pato con ciruelas y búlgur con almendras. 

No os ha pasado que cuando queréis hacer una receta, la que hace días que tenéis en mente, os encontráis que os falta algún ingrediente? Entonces empieza la operación "tuneo gastronómico"!!! Pues ésto es lo que pasó cuando me puse a hacer esta receta: sin pato y sin ciruelas!!! Cómo es posible que no tenga los ingredientes principales de la receta que hace días que tengo entre ceja y ceja? Ains... un día me dejo la cabeza a saber donde... ;-)



INGREDIENTES: (fuente: Dr Cohen)

400 gr pechuga de pollo *
2 cebollas *
2 dientes de ajo *
400 gr de tomates pelados *
100 gr de pasas *
4 olivas negras
Jengibre, comino, canela, pimentón, pimienta negra... al gusto.
120 gr de búlgur *
30 gr de almendras *

* Productos ecológicos

Cortar la pechuga en dados y dorarlos en muy poco aceite de oliva virgen extra. Reservar.

Pelar y picar las cebollas y el ajo, dorarlos en la misma sartén. Salpimentar y especiar (con el jengibre, comino, canela...)

A fuego lento, añadir los tomates pelados y cortados en dados, el pollo y las pasas. Cubrir con agua y  dejar cocer lentamente.

Mientras, hervir el búlgur en abundante agua y escurrir. Dorar las almendras y mezclarlas con el búlgur.

Retirar los trozos de pollo y dejar reducir la salsa, junto con las olivas laminadas.

Servir el pollo cubierto por la salsa encima de una cama de búlgur.

SALUT!

miércoles, 28 de agosto de 2013

Taboulé {Retomar la rutina}

Final de agosto. Fiesta mayor en mi ciudad. Últimos coletazos de estas maravillosas vacaciones con mi familia.

El lunes retomaremos la rutina, pero atrás dejamos grandes momentos de risas, de amor, de felicidad... Estos momentos ya forman parte de nuestra vida, son nuestro tesoro más preciado. Ahora toca vivir otros instantes, quizás menos intensos, pero que también llenaran nuestro increíble cofre del tesoro de los recuerdos.

Y para empezar el nuevo curso, os dejo con una receta que nos ha acompañado en algunos encuentros veraniegos. Una receta que me encanta por su frescor, su exotismo y, como no, porque es sanísima. Además, es muy versátil porque puedes poner de todo tipo de verduras, hortalizas, frutas... una receta ideal para dar un final feliz a aquellos restos que tenemos y no sabemos que hacer con ellos.

He tenido la posibilidad de hacer el taboulé con bulgur (siempre lo había hecho con cuscús o quinoa). El auténtico bulgur es trigo germinado y partido. Me ha encantado! Es tan rico a nivel organoléptico como nutricional. Os animáis?


INGREDIENTES:

150 gr de bulgur *
Agua (según indicaciones, yo puse 375 ml)
2 zanahorias *
1 tomate *
1 pepino *
1 pimiento verde *
1 cebolleta *
1 manzana *
2 limones *
Hojas de menta (al gusto, yo pongo unas 10 hermosas) *
Aceite de oliva virgen extra y sal.

* Productos ecológicos

Cocer el bulgur según indicaciones (yo herví el bulgur junto con el agua y un poco de sal durante 6 minutos y lo dejé reposar todo tapado 10 minutos más). Añadir un poco de aceite y mezclar bien. Reservar.

Picar las verduras/frutas/menta (menos el limón) en pequeños cubos.

Mezclar los cubitos con el bulgur, junto con el zumo de los 2 limones. Meter en la nevera y servir bien fresco.

SALUT!